¿Qué es la recesión económica?

recesion economica

Si hay algo por lo que gobiernos, ciudadanos y empresas no quieren atravesar es una recesión económica, pues esta reúne algunos de los mayores problemas en cuanto a finanzas a nivel nacional: aumento de hipotecas vencidas, mayor costo de los productos, desempleo y caída del PIB están presentes. ¿Sabías que en los últimos 150 años el mundo ha pasado por 14 recesiones económicas?

En los primeros meses del 2020 la forma de vida cambió para la población mundial, se declaró que el coronavirus había dado lugar a una pandemia, a ello le siguió la suspensión de clases presenciales, las puertas de muchas tiendas cerraron (varias continuaron trabajando en línea), los vuelos se redujeron, se limitó el acceso a algunos países y se dispusieron condiciones sanitarias para espacios públicos, establecimientos y oficinas. 

No pasó mucho tiempo para que los especialistas en economía, instituciones y administraciones de las naciones comenzaran a cuestionarse cómo afectaría esa situación al mercado y, especialmente, a los bolsillos de la población. 

El 8 de junio de 2020, el Banco Mundial expresó en su sitio web que, derivado de la pandemia por covid-19, se preveía que el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel global disminuiría un 5.2% durante ese año. No solo eso, dará sitio a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y tantos países experimentarán una reducción en el PIB que un fenómeno así no se ha visto desde 1870.

Recesión económica: una caída prolongada

Las personas observan que los precios suben constantemente, el empleo no aumenta, tampoco los salarios o las ventas y esto se ha extendido por unos meses, entre los amigos se comenta que las cosas van mal, pero para la economía no es válido catalogar los acontecimientos de esa forma, tiene un término: recesión económica. 

¿Qué significa recesión económica?

Recesión económica. Caída en la actividad económica de un país que sucede durante un periodo prolongado (normalmente se extiende por más de dos trimestres consecutivos). 

Durante una recesión económica, el PIB se contrae, la reducción de la actividad económica es visible en la disminución del consumo, al aumento del desempleo, las inversiones decrecen, los créditos e hipotecas vencidos incrementan, el PIB y el consumo disminuyen y, para las industrias, los inventarios se agrandan (pues no hay salida de productos al venderse). 

De acuerdo con el Banco Mundial, la recesión económica ocasionada por el coronavirus podría ocupar el cuarto lugar entre las peores, aunque, para David Wessel, director del Centro Hutchins para Política Fiscal y Monetaria de la Institución Brookings, el pronóstico de recesiones es complicado, en ocasiones, se estima que, con toda seguridad, acontecerá una y finalmente no es así. 

¿Cuáles han sido las 14 recesiones que ha atravesado la humanidad desde 1870?

En los últimos 150 años se han visto 14 recesiones, desde la de 1876 hasta la que se contempla por el covid-19, a continuación, encontrarás una lista de los años en los que sucedieron y cuánto disminuyó el PIB. 

  • 1876. Caída del 2.1%, finalizó en 1879.
  • 1885. Contracción del .02%, comenzó en 1882 y terminó en 1885. 
  • 1893. Disminución del 0.8%, duró hasta 1897
  • 1908. Contracción del 3%, inició en 1907. 
  • 1914. Reducción del 6.7%, durante seis semanas cerraron muchas de las bolsas de valores.  
  • 1917. Caída del 4.4%, culminó en 1921. 
  • 1930. Disminución del 17.6%, conocida como la Gran Depresión o Crisis de 1929, comenzó en 1929 y terminó en 1932. 
  • 1938. Disminución del .5%, inició en 1937. 
  • 1945. Reducción del 15.4%, resultado de la Segunda Guerra Mundial, esta depresión finalizó en 1946. 
  • 1975. Caída del .8%, inició en 1973. 
  • 1982. Decremento del 1.3%, empezó aproximadamente a finales de los 70. 
  • 1991. Reducción del .3%, tuvo consecuencias en gran parte de Occidente. 
  • 2009. Caída del 2.9%, fue resultado del colapso del mercado inmobiliario estadounidense.
  • 2020. Se pronostica una contracción superior al 5%. 

¡Más vale estar preparado!

Es ideal que te prepares para los momentos en los que las cosas se pueden poner difíciles, sobre todo en cuanto al alza de precio y la reducción de empleos. Podrías suponer que lo fácil es hablar de una entrada extra y lo complicado encontrarla, sin embargo, las tecnologías han facilitado el acceso a las formas de ganar dinero sin más trabajo. Con las inversiones en línea, miles de personas han logrado crear sus propias fortunas, pues plataformas como Bitcoin Code, destinadas al comercio de criptodivisas, funcionan automáticamente para analizar el mercado y ejecutar operaciones, ¡el usuario solo establece sus parámetros! En tan solo unos minutos puedes introducirte en el comercio de divisas. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)