
A través de estos indicadores es posible conocer con cuánto dispone la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo y, por lo tanto, su liquidez. En los siguientes párrafos hay más información sobre qué son los ratios de liquidez, los tipos básicos y cómo interpretarlos.
Una buena administración
Cuando se trata de administrar una empresa o negocio, hay algunos factores a los que se les debe prestar especial atención, pues es a través de ellos que, a grandes rasgos, se reconoce cómo se desenvuelve la compañía, las ganancias y las deudas son dos de los puntos a los que hay que estar más atento.
No es buena idea dejarse llevar por la primera impresión, se requiere saber interpretar los reportes. Por ejemplo, puede que las ganancias disminuyeran este mes, pero eso no siempre significa que se redujeron las ventas, podría haberse invertido en remodelaciones.
Para tener un mejor control de los negocios, se han creado algunos indicadores que permiten evaluar a las organizaciones, no solo individualmente, también entre ellas, uno de los ratios es el de liquidez.
¿En qué consisten los ratios de liquidez?
Los ratios de liquidez son indicadores que permiten conocer la capacidad de la empresa para costear las deudas u obligaciones a corto plazo. Al realizar sencillas operaciones, es posible identificar cuál es el estado de un negocio u organización para pagar las deudas que se avecinan en los próximos meses.
Estos ratios son sencillos de obtener, pues una vez que se dispone de los datos, tan solo se requiere hacer una operación para cada uno de ellos. En cuanto a cómo obtener la información, esta se encuentra en el balance general, uno de los estados financieros básicos.
Hay una recomendación fundamental al comparar los ratios de liquidez de diferentes empresas, estas deben pertenecer al mismo sector o, al menos, ser similares en estructura y condiciones. Si los negocios son muy diferentes, los ratios se vuelven poco confiables, ya que una puede tener un gran inventario (porque así lo requiere) y la otra carecer de él.
Tipos de ratios de liquidez
En este grupo existen tres ratios relevantes: ratio de liquidez, prueba ácida y ratio de caja. Para calcular el clásico ratio de liquidez, el activo circulante se divide entre el pasivo circulante.
Activo circulante: Se trata de los bienes y derechos de los que la empresa puede disponer en forma de dinero rápidamente (en menos de 12 meses).
Pasivo circulante: Las deudas que la compañía tiene que pagar en menos de 12 meses.
En cuanto a la prueba ácida, es más severa que el ratio de liquidez, pues antes de realizar la división, al activo circulante se le resta el inventario, reduciendo el capital para costear las deudas.
Interpretación de los ratios de liquidez
Comprender qué indican estos ratios es muy sencillo: el resultado refleja con cuánto dispone la empresa para cubrir cada peso de deuda. Por lo tanto, si se obtiene un ratio menor a uno, significa que el negocio está en problemas para atender sus obligaciones financieras.
Es importante mencionar que un ratio de liquidez muy elevado tampoco es buena noticia, ya que podría deberse a que se tienen recursos estancados y que no están produciendo.
Administrar adecuadamente un negocio o empresa es la base para obtener utilidades y que no se convierta en un problema, para ello habrá que conocer sobre términos de contabilidad en mayor o menor medida.
Por suerte, para ganar dinero no es necesario ser un especialista en economía, debido a que aplicaciones como Bitcoin Evolution y Green Gold utilizan potentes algoritmos para analizar el mercado y que los usuarios solo empleen la información a su favor al rechazar o aceptar las ofertas. La tecnología está para ti, solo tienes que aprovecharla.
Fuentes consultadas:
- https://economipedia.com/definiciones/ratios-de-liquidez.html
- https://www.infoautonomos.com/contabilidad/ratio-liquidez-que-es-como-calcular/
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.