
Se les conoce como utilities a las empresas dedicadas a la prestación de servicios públicos, como forma de inversión, son consideradas seguras y con ganancias estables. En este contenido se explica en qué consisten las utilities, sus ventajas y cómo participar en ellas.
Elegir una forma de inversión es una decisión importante, pues es el instrumento en el cual se colocarán los ahorros para obtener ganancias, habrá que tomar algunas decisiones importantes, como si se formará parte de instrumentos con altas ganancias y riesgosos o estables a largo plazo. Si bien no es necesario ser un experto para ser inversionista, es buena idea conocer sobre las diversas ofertas y elegir la que coincida con el perfil individual, por ejemplo, las utilities son apropiadas para quienes pueden esperar durante un largo periodo para ver llegar las ganancias.
¿En qué consisten las utilities?
Utilities es un término empleado para referirse a las empresas que proporcionan servicios públicos, esto no implica que siempre sean organismos públicos, sino que el bien o servicio que ofertan lo es, ejemplos de ellos son:
- Gas
- Agua
- Energía
- Transporte
- Tratamiento de aguas residuales
- Recolección de residuos
- Saneamiento
En muchos países es el propio gobierno quien se encarga de proporcionar los servicios públicos, sin embargo, existen territorios en los que la prestación de los mismos es cedida a empresas privadas. Las utilities pueden ser monopolios y encontrarse bastante reguladas.
Las empresas privadas que se dedican a proporcionar servicios públicos pueden cotizar en la bolsa y, debido al sector y la demanda de su producto, suelen ser contempladas como una muy buena oportunidad de inversión.
Invertir en utilities
Como una oportunidad de inversión, las utilities presentan algunas características que las vuelven atractivas para quienes desean participar en el mercado accionario, algunas de ellas son:
- Poca variación en los precios, por lo que, si bien no tienden a elevarse drásticamente, tampoco es frecuente el riesgo de un descenso grave.
- Producen beneficios anualmente.
- Se tratan de compañías establecidas y consideradas como seguras.
- Son idóneas como una inversión a mediano y largo plazo.
- Muchas de ellas son de alta capitalización.
- Los beneficios que arrojan son relativamente estables.
- Las utilities que forman parte de la bolsa de valores pueden verse obligadas a someterse a las regulaciones del país en el cual cotizan.
Debido a que se trata de una inversión ideal a mediano o largo plazo y no se encuentran recomendadas para obtener ganancias en un corto periodo de tiempo, este tipo de inversión no es apropiada para quienes quieren efectuar operaciones de carácter especulativo.
Para participar en las utilities, en la mayoría de los casos, habrá que hacerlo a través del mercado bursátil, pues en este se ponen a la venta las acciones. Las bolsas de valores son regidas por la normatividad del país en el cual establecen su sede, quienes desean comprar en ellas, deberán hacerlo mediante profesionales acreditados para operar.
Una vez que reconozcas tu perfil de inversionista o tengas claro qué esperas de tu inversión, podrás elegir un método adecuado para ti, algunos son a largo plazo, otros variables, también los hay rápidos y arriesgados. Si prefieres tener el control de tu dinero y que las operaciones se realicen de acuerdo con tus instrucciones, entonces existen aplicaciones como Bitcoin Rush y Green Gold, las cuales funcionan automáticamente con los parámetros del usuario. Elige cómo te gustaría ganar y que tu dinero trabaje para ti.
Fuentes consultadas:
- https://www.rankia.com/diccionario/economia/utilities
- https://www.economiafinanzas.com/los-utilities-como-estrategia-de-inversion/#Sus_principales_caracteristicas
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.