
A los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces se les conoce como fibras, estos instrumentos permiten a los inversionistas financiar la compra y construcción de bienes inmuebles para obtener rendimientos. Al invertir en fibras, los participantes reciben las ganancias resultadas de rentar los activos inmobiliarios.
Estos fideicomisos son relativamente novedosos en México y Latinoamérica, dado que se introdujeron en la Bolsa Mexicana de Valores en 2011, para 2017 ya habían generado 148 842 millones de pesos. La incorporación a esta forma de inversión es mediante instituciones con acceso a las bolsas de valores en las que cotizan las fibras, pues hay regulaciones y requisitos para constituirse como un fideicomiso inmobiliario de este tipo.
Ventajas de las fibras
- Además de brindar las utilidades por la renta de los bienes, pueden aumentar su valor (plusvalía).
- Estos instrumentos poseen una gran facilidad para ser vendidos o transferidos en caso de necesitar recursos.
- Las tasas tienden a ser altas debido a la plusvalía.
- El inversionista tiene la seguridad de la permanencia del activo o inmueble.
Otro de los puntos que fortalecen la decisión de invertir a través de los fideicomisos de infraestructura es que estos son administrados y supervisados, requieren obtener certificaciones por parte de peritos y el avalúo se hace anualmente. Por otro lado, los inmuebles no deben ser vendidos o enajenados antes de cuatro años de haber concluido su construcción.
¿Cómo se clasifican las fibras?
La clasificación de las fibras se realiza por sectores, no es indispensable que una bolsa de valores cuente con todas las formas. Los tipos que suelen encontrarse son:
- Oficinas
- Hoteles
- Escuelas
- Terrenos
- Centros comerciales
- Industrial
- Autoalmacenamiento
- Usos mixtos
Las fibras son una buena opción para colocar los ahorros y ganar, pero, como has leído, necesitas contactar con alguna institución que te dé acceso a ellas. Si bien hay paquetes o fondos bastante accesibles, podrías considerar que todavía requieres recopilar cierto monto para que tu participación sea rentable o pertenecer al que deseas, ¡hay solución!
Alíate de los métodos que tienes a la mano y no te exigen exorbitantes sumas, como las aplicaciones para el comercio de criptodivisas. ¿Conoces Bitcoin Future? Se trata de la plataforma que trabaja con inteligencia artificial para realizar análisis y entregar al usuario sus propuestas de compra o venta ideales.
Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara. Experto en inversiones y finanzas personales.