
Las carteras frías permiten almacenar las claves pública y privada, pero no necesitan mantenerse conectadas a la red siempre, en las siguientes líneas se profundiza en qué es una cold wallet y cuáles son sus características.
Almacenar adecuadamente las criptodivisas
Como en toda área, si entras a las redes sociales de trader o sitios en los que intercambian material los aficionados a las divisas virtuales o que ya participan en ellas, hay temas que generan debate, en cada equipo hay partidarios y parecen tener razones sólidas para defender su postura, en el caso de las criptodivisas, uno de los tópicos es qué tipo de monedero virtual es mejor, si el frío o el caliente.
Decidir dónde almacenar el dinero o activos de los que se dispone es un asunto al que se le debe conceder la seriedad que merece, pues al igual que con el dinero físico, habrá que considerar cuáles son las necesidades, el nivel de riesgo que se pretende correr, la capacidad de administrar o hacerse cargo de los fondos, la frecuencia de uso y cómo se dispone de él. En los siguientes párrafos se explica qué es una cold wallet para facilitar información que permita seleccionar un espacio de almacenamiento adecuado.
¿Qué son las carteras frías?
El monedero virtual es uno de los aspectos fundamentales para el intercambio de divisas virtuales, pues a través de este es posible almacenar, comprar y vender activos digitales. La billetera no almacena propiamente las monedas como lo haría una cartera tradicional, en ella se guardan las llaves y direcciones públicas y privadas para acceder a las divisas.
- Clave pública. Es la forma de identificar al usuario sin revelar la identidad del mismo, esta puede ser compartida.
- Clave privada. Esta no debe ser compartida, es posible acceder a la billetera mediante ella. Esta llave es creada criptográficamente.
Las billeteras virtuales pueden ser calientes o frías, las primeras se alojan en servidores de la web, las segundas, también llamadas cold wallet, emplean dispositivos como un hardware similar a una memoria USB o papel para almacenar las claves. Aunque una cartera fría no se encuentre conectada a Internet constantemente, sí puede hacerlo.
En el caso de las cold wallet en la presentación hardware, suelen requerir un PIN para utilizarlas, además de integrar una pantalla para operarla. Las carteras frías normalmente son compatibles con varios sistemas operativos y es posible generar una semilla para restaurar las llaves en caso de extraviar el dispositivo.
Si bien podría parecer que las cold wallet son mucho más seguras que las carteras calientes, es importante resaltar que si se extravía quizá no exista una copia de la información.
Características de las cold wallet
Lo que sobresale de las billeteras frías es la posibilidad de ver el dispositivo en el que se almacenan las claves y la seguridad al no mantener una conexión permanente con la red, pero hay otros factores que las distinguen:
- Administrar las claves y los recursos es responsabilidad del usuario.
- Pueden disponer de varias capas de seguridad.
- Su uso es ideal cuando no se realizan transacciones de forma frecuente.
- No son accesibles si no se tienen los códigos correspondientes (exceptuando cuando se ha sido víctima de fraude al obtener las claves).
- Son compatibles con muchos dispositivos.
Finalmente, cabe resaltar que no todos los inversionistas usan un solo tipo de monedero, algunos deciden obtener los beneficios de ambos formatos al usar las carteras calientes para una menor cantidad de activos y aquellos que moverán en un corto periodo de tiempo mientras que otra parte de sus recursos se encuentran protegidos en una billetera fría.
La tecnología relativa a las monedas virtuales avanza continuamente para mejorar la experiencia del usuario, tanto en capacidad y seguridad como en interfaz, ejemplo de ello son los sistemas para comprar y vender criptodivisas que se diseñan para que los principiantes se sientan cómodos, como Bitcoin Rush y Bitcoin Up. Hay una amplia variedad de opciones para operar en el mercado de divisas virtuales, muchas de ellas gratis, solo hay que seleccionar la adecuada para cada quien.
Fuentes consultadas:
1.https://www.rankia.com/blog/blockchain-criptomonedas-bitcoin-ethereum/5158937-cartera-caliente-que-como-funcionan-cuales-son-mejores
2.https://es.beincrypto.com/aprende/hot-wallets-vs-cold-wallets/#cold-wallet
3.https://economia3.com/wallet-monedero-criptomoneda-que-es
4.https://economia3.com/cold-wallet-que-es/
5.https://finanzas.roams.es/academia/criptomonedas/wallet/cold-wallets/
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.