
En las próximas líneas se ahondará en qué es un bróker, la figura que efectúa las compras o ventas que el inversionista le indica, cuenta con autorización para operar en los mercados financieros y cobra una comisión por prestar sus servicios.
Para quienes participan en Internet de forma frecuente, es casi imposible escapar de un término que se ha popularizado por los entornos y propuestas que le permiten al usuario una mayor autonomía y libertad para efectuar y manejar sus inversiones: los brókeres.
Los brókeres pueden ser personas, operadores financieros, instituciones o empresas, se encargan de ejecutar las órdenes para hacer compras y ventas en el mercado financiero, por lo que representan un papel clave en el funcionamiento y regulación del mismo.
Los brókeres actúan como intermediarios entre la oferta y la demanda de instrumentos financieros, poniendo en contacto a compradores y vendedores, por lo cual obtienen comisiones.
Quienes fungen como bróker deben disponer de licencias para efectuar procedimientos en los mercados financieros, suelen prestar asesorías sobre las opciones de inversión y ofrecer plataformas para analizar y operar, lo cual los convierte en aliados de quienes practican el trading, es decir, de aquellos que estudian el mercado financiero, especulan sobre él y crean estrategias para obtener beneficios.
La importancia del bróker
Sea una empresa o una persona, el bróker debe contar con las autorizaciones y licencias para operar en el mercado, esta es una de las razones por las cuales es una figura clave en los mercados: no todos los espacios de intercambio de instrumentos financieros permiten ejecutar a cualquier individuo.
Algunos sitios virtuales o digitales, como la bolsa de valores, requieren que los participantes que operan dispongan de certificaciones, a través de los brókeres, una persona toma la decisión y le indica actuar a quien puede hacerlo al estar autorizado.
Características de los brókeres
Hay algunos puntos que resaltan respecto a los brókeres, debido a que lo definen y comprenden factores clave que deben considerarse al optar por los servicios de un proveedor u otro.
- Su papel es similar al de un intermediario.
- Las decisiones son tomadas por el trader o inversionista, el bróker sugiere y ejecuta, pero debe seguir las indicaciones.
- El bróker debe contar con la autorización del inversionista para efectuar las órdenes.
- El trader o inversionista es quien se hace responsable de las consecuencias, no el bróker.
- El bróker suele recibir la comisión, aunque la inversión haya sido negativa.
- Los brókeres pueden recomendar paquetes a los inversionistas, proporcionar información, asesorías y entornos para operar.
Finalmente, es importante mencionar que quienes recientemente se han involucrado en las inversiones o se plantean hacerlo, no deben temer o preocuparse por los términos que parecen complejos y abundan en el mundo de las finanzas, como en cualquier otro campo, la introducción se realizará de forma paulatina, adquiriendo más conocimientos paso a paso y seleccionando las áreas que más interesen o en las que se sienta mayor comodidad.
La buena noticia es que existen aplicaciones y sistemas con los cuales invertir sin tener experiencia previa, pues el algoritmo opera automáticamente (el usuario tan solo tiene que establecer sus parámetros y la aplicación se pondrá en marcha), ejemplos de estas plataformas son Bitcoin Evolution y Tesla Coin. Además, en estos espacios también se pueden sumar los inversionistas experimentados, ya que encontrarán herramientas para optimizar sus análisis, todos pueden unirse a las nuevas finanzas.
Fuentes consultadas:
- https://economia3.com/que-es-un-broker/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%B3ker
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.