
Este índice económico permite conocer la relación entre la producción y los recursos invertidos, en él influyen diversos factores. En este contenido se habla acerca de qué es la productividad, un indicador utilizado por empresas y gobiernos.
En algunos espacios en los que se anima a desarrollarse personalmente, aumentar las actividades que se realizan diariamente o alcanzar las metas, se habla de productividad, también lo hacen las empresas cuando invitan a los empleados a conseguir un mejor desempeño o al mostrar sus reportes de resultados, pero ¿qué significa este término que suele usarse indistintamente en los aspectos personales y profesionales?
La productividad sirve a las organizaciones como indicador, les facilita observar cómo están operando y si la administración es adecuada, para comprender un poco más sobre la relevancia del término, en las siguientes líneas se profundiza en él.
¿A qué se refiere el concepto de productividad?
La productividad es un índice económico que se emplea para expresar la cantidad de productos o servicios ofrecidos por cada uno de los recursos utilizados en un periodo de tiempo concreto. Los recursos pueden referirse al capital, personal, tiempo, inmuebles, entre otros.
Se trata de un indicador que muestra la relación entre el total de productos o servicios logrados y el material o recursos que se ha empleado en los mismos, por lo tanto, muestra qué tan eficiente es el sistema empleado por una organización o en un proyecto.
Existen al menos tres formas en las que se puede observar o comprender si hay mejoras en cuanto a la productividad:
- Lograr una mayor cantidad de productos o servicios con la misma cantidad de recursos, es decir, aumentar la producción sin incrementar los recursos.
- Reducir el total de recursos invertidos, pero alcanzar los mismos resultados, esto implica mantener la producción con una inversión menor.
- Lograr una cantidad mayor de bienes o servicios en un periodo de tiempo menor.
La productividad permite analizar si los recursos se están usando de forma óptima, la capacidad de la empresa o equipo y si el sistema utilizado es el adecuado. Cuando se evalúa el crecimiento económico o a largo plazo de un país, la productividad es un tema sobresaliente.
¿Cómo calcular la productividad?
Debido a que en la productividad se involucran dos aspectos clave, los recursos y los resultados, obtener el índice es muy sencillo, tan solo se debe dividir el total de la producción entre los recursos que se estudian. Aunque la fórmula no es complicada, como se muestra en el siguiente apartado, hay varios aspectos involucrados en el índice de productividad.
¿Qué influye en la productividad?
Una de las consideraciones básicas al estudiar la productividad es tener claro qué se está analizando y cómo medir adecuadamente ese producto o servicio, debido a que no todo puede plasmarse directamente en números o debe abordarse de forma específica, como el caso de las encuestas de satisfacción al cliente en las que se suele acudir a la escala psicométrica de Likert.
No es una regla que en todas las situaciones más sea mejor, por ejemplo, si un empleado atiende a 15 personas en medio día laboral, mas no logra ninguna venta, otro interactúa con 10 y cierra tres transacciones, ¿en qué caso hay mayor productividad?
Una amplia diversidad de factores afectan a la productividad, a continuación se enlistan algunos ejemplos de ellos:
- La estructura y contexto de una industria.
- La disposición y el grado de tecnología.
- Los activos y recursos utilizados.
- La cantidad de trabajadores involucrados y su desempeño.
- Los factores externos.
- El ambiente interno y los círculos y comunidades más cercanos.
Una vez que se tiene presente de qué se trata la productividad, se hace evidente por qué es tan importante para las organizaciones y gobiernos, pues se trata de la forma en la que se utilizan los recursos, cómo se gestionan y los resultados logrados.
Para quienes tienen algún proyecto o empresa, es necesario tener presentes algunos temas de economía y administración. Hay quienes no están interesados en introducirse en este tipo de conceptos, pero sí en ganar más: la tecnología ofrece una alternativa. Plataformas para el intercambio de divisas virtuales como Bitcoin Future y BitIQ funcionan de manera automática, por lo que solo hay que dedicar algunos minutos al día sin que se tengan que realizar manualmente todas las operaciones, este tipo de innovaciones presenta la oportunidad de convertirse en inversionista desde casa y con algunos clics.
Fuentes consultadas:
1.https://es.wikipedia.org/wiki/Productividad
2.https://economipedia.com/definiciones/productividad.html?nab=2&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.