¿Qué son Polkadot y el token DOT?

Qué es Polkadot

Polkadot es un proyecto que permite la interacción entre diferentes cadenas de bloques, por lo tanto, las criptodivisas de distintas blockchains pueden interactuar en un mismo sitio. En este contenido encontrarás más información acerca de Polkadot y su token de gobernanza, DOT. 

Las propuestas desarrolladas sobre cadenas de bloques son tantos que ha emergido la necesidad de crear un entorno en el cual los diversos proyectos convivan y los usuarios aprovechen los beneficios de los miles de criptomonedas y aplicaciones descentralizados, a pesar de funcionar con diversos protocolos o registrar en cadenas de bloques distintas, en ese contexto aparece Polkadot, la respuesta a redes que operan con sus propios acuerdos, pero requieren interactuar. 

 

¿Para qué sirve Polkadot?

Esta tecnología ha llamado la atención en el mundo de las innovaciones descentralizadas al tratarse de un proyecto enfocado en permitir que diferentes cadenas de bloques interactúen indistintamente del protocolo que empleen

Polkadot es desarrollado (aún trabajan en él, esto es común en los entornos generados en blockchains, son lanzados, aunque algunas áreas todavía estén inconclusas) como un marco multicadena, por lo que incluso cadenas adaptadas para redes empresariales pueden conformar una gran red junto a otras blockchains, esto ha llevado a que se le compare con Internet, la red de redes. 

¿Cómo funciona Polkadot?

Para lograr que las cadenas de bloques ejecuten transacciones entre ellas, Polkadot brinda seguridad compartida que no distingue entre los protocolos que cada red utiliza. Además, crea un ecosistema escalable, una pieza clave para conseguirlo es la tecnología sharding

El sharding es una tecnología aplicada a la arquitectura de la base de datos que consiste en fragmentar los datos de manera horizontal, a cada segmento se le denomina shard y se almacena individualmente, esto permite dividir la carga. Como resultado disminuye el tiempo de procesamiento y aumenta la escalabilidad, este último atributo es cada vez más deseado por las aplicaciones y sistemas descentralizados. 

En Polkadot no solo hay interoperabilidad entre cadenas de bloques, también es posible construirlas para ejecutar aplicaciones en ellas. Este proyecto de código abierto está escrito en el lenguaje de programación Rust. 

Debido a su capacidad para albergar aplicaciones descentralizadas, tókenes, contratos inteligentes y a características como la flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad, Polkadot se ha convertido en un competidor de la red Ethereum. 

 

DOT, el token de Polkadot

El token del marco Polkadot es DOT, entre sus funciones se encuentran gobernanza en la red, vinculación y operación. A diferencia de otras plataformas en las que solo los mineros tienen capacidad de decisión sobre el protocolo, en Polkadot todos los poseedores de DOT disponen de control en la red. 

En Polkadot se recupera la teoría de juegos para mantener el correcto funcionamiento de la plataforma, además, a los usuarios que actúan correctamente se les premia con recompensas, mientras que a los que cometen infracciones se les penaliza negándoles poder de participación. 

El escenario en el que se desarrollan las criptodivisas es sumamente dinámico, tanto que en el mismo se desenvuelven videojuegos y mercados financieros. Si bien la tecnología usada en la blockchain es compleja e innovadora, unirse al intercambio de monedas digitales no es difícil, ya que aplicaciones como Bitcoin Code y Bitcoin Era funcionan de forma automática para que el usuario tan solo establezca sus preferencias y el programa haga el resto. Las criptodivisas han revolucionado la forma de ver la economía, las personas son quienes impulsan su poder y ganan con ellas. 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://economipedia.com/definiciones/sharding.html
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Polkadot
  3. https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-polkadot
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)