
En este artículo se explica qué es NEAR Protocol, la cadena de bloques diseñada para albergar aplicaciones descentralizadas, reducir el tiempo en el que se realizan las operaciones y evitar saturaciones para favorecer la escalabilidad.
A medida que se ha extendido el uso del sistema de registro de cadena de bloques y se han incorporado innovaciones y nuevas opciones, se ha convertido en una necesidad mejorar la conexión entre las diferentes propuestas e, incluso, aumentar la capacidad, tanto de las opciones que proporciona el algoritmo como de la velocidad con la cual funciona, en ese contexto ha surgido la blockchain NEAR Protocol, la cual pretende competir con Ethereum, a la vez que permitir a los tókenes de esta incorporarse para participar en las propuestas descentralizadas que ahí se desarrollan.
¿En qué consiste NEAR Protocol?
Lo primero a tener en cuenta es que no existe una sola cadena de bloques sobre la que se desarrollen todas las criptodivisas, existen distintas blockchains, hasta las hay de diferentes tipos. Algunas cadenas de bloques comienzan a verse rebasadas por la cantidad de aplicaciones y tecnologías descentralizadas que se suman, NEAR Protocol se crea como una blockchain que da solución a ese problema.
NEAR Protocol es una cadena de bloques de capa 1, sobre esta se genera un ecosistema en el cual es posible desarrollar aplicaciones y que estas dispongan de escalabilidad. Además, en NEAR Protocol también se pueden efectuar transacciones, para lograr que las comisiones sean bajas se utiliza el token de la plataforma: NEAR.
¿Cuáles son las ventajas de NEAR Protocol?
Una de las mayores ventajas de NEAR Protocol es el dar una respuesta al problema de la escalabilidad y la velocidad, pero hay otros dos beneficios que resaltan sobre el resto de las características de esta red. La primera es la posibilidad de generar y ejecutar aplicaciones descentralizadas en esta cadena de bloques, NEAR Protocol es un ecosistema diseñado de tal forma que incluso quienes no tienen amplios conocimientos sobre la blockchain pueden participar.
La segunda ventaja es la interoperabilidad cross-chain, logrando que tókenes de Ethereum (generados con el protocolo ERC-20) puedan trasladarse a NEAR Protocol, por lo que esta cadena de bloques no se limita a los tókenes originados con su protocolo, permite incorporarse a los de otra blockchain.
¿Cómo brinda escalabilidad y velocidad NEAR Protocol?
Por supuesto, en este entorno no se emplea una sola tecnología, sin embargo, algunas sobresalen, comenzando por Nightshade. El sharding es un proceso mediante el cual se divide la base de datos para repartir la carga, cada shard o cadena adopta determinada cantidad de contratos inteligentes, cuentas y nodos, permitiendo más transacciones por segundo (mínimo 100 000), reduciendo el tráfico de la red central y convirtiendo al entorno en un sistema escalable para las aplicaciones. La tecnología sharding usada en NEAR Protocol es Nightshade.
La interoperabilidad es gracias a Rainbow Bridge y a Aurora, la capa 2 de NEAR Protocol. Además, en lugar de Proof of Work (el mecanismo de validación empleado por Bitcoin) implementa Proof of Stake (PoS), un algoritmo para comprobar las transacciones.
La cadena de bloques es conocida por las criptomonedas, pero este es tan solo uno de los proyectos que se ejecutan en ella, en esta forma de registro también operan sistemas financieros y aplicaciones.
Si bien la tecnología con la cual funcionan estas innovaciones es compleja, la participación de los usuarios es totalmente opuesta, pues las interfaces se diseñan para ser fáciles de utilizar, por ejemplo, para formar parte del intercambio de divisas virtuales pueden utilizarse aplicaciones como Bitcoin Champion, la cual fue creada especialmente para principiantes. Adentrarse en las nuevas finanzas es tan sencillo como registrarse desde un dispositivo móvil como el que usas diariamente.
Fuentes consultadas:
- https://forbes.co/2022/02/06/economia-y-finanzas/near-protocol-la-blockchain-de-ultima-generacion-mas-accesible-hasta-el-momento%EF%BF%BC/
- https://cryptorobin.es/que-es-el-sharding-y-como-funciona/
- https://observatorioblockchain.com/blockchain/que-es-near-protocol-la-blockchain-que-ha-destinado-800-millones-a-desarrolladores/
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.