¿Qué es Kintsugi (KINT)?

Qué es Kintsug

Kintsugi (KINT) es un proyecto creado para integrar al Bitcoin a las DeFi desarrolladas en Kusama y Polkadot. En los siguientes párrafos se encuentra una explicación clara de qué es Kintsugi y cómo funciona. 

Desde que en 2008 Satoshi Nakamoto envió aquel correo en el que explicaba un proyecto revolucionario, una moneda digital con una forma de ejecución rápida, sin intervenciones por parte de terceros ni necesidad de instituciones reguladoras, a la cual se le denominó bitcoin, han surgido muchas propuestas más con una base similar: la cadena de bloques, la red que le brinda seguridad y transparencia al usuario. 

Ante la aparición de diferentes proyectos emergidos con la estructura blockchain, se ha convertido en una necesidad desarrollar un sistema para que las propuestas puedan convivir y no terminen en círculos aislados a los que se tengan que limitar los usuarios, sin poder aprovechar el resto de las oportunidades y ventajas, una respuesta a tal situación son los parachains.

 

¿En qué consiste Kintsugi (KINT) de la red Kusama?

Kintsugi (KINT) es un proyecto creado en la cadena de bloques Kusama, su finalidad es cooperar a que la red Bitcoin se integre a las finanzas descentralizadas (DeFi) que son desarrolladas en Kusama, por lo tanto, KINT es un parachains. Puede parecer bastante complejo y comprensible solo para los expertos, pero algunos conceptos clave ayudan a entender el tema.

En primer lugar, es necesario dejar claro que no existe una sola criptomoneda, tampoco una única cadena de bloques, de estas últimas existen varios tipos y opciones, por ejemplo, Ethereum funciona en una y Bitcoin en otra, incluso en una blockchain pueden funcionar diferentes criptodivisas. 

 

¿Por qué Kintsugi introduce a Bitcoin a las DeFi?

Las finanzas descentralizadas (DeFi) son sistemas financieros diferentes al tradicional, en el sentido que operan con cadenas de bloques y mediante contratos inteligentes; permiten efectuar préstamos, intercambios, inversiones y participar en productos financieros como los empleados en el mundo real, pero utilizando la forma de registro popularizada por Bitcoin. 

Kusama, donde se desarrollan tecnologías DeFi, originó Kintsugi para permitir que la cadena de bloques Bitcoin se incorporara y pudiese participar en las transacciones de la misma. 

 

Kusama, una red canaria de Polkadot

Polkadot es un marco en el que pueden interactuar diferentes blockchains, como parte de este se generó la red Kusama, se le denomina red canaria debido a que es muy parecida a Polkadot y fue originada para probar propuestas, por ello, también permite la participación de diversas cadenas. 

Para enlazar las distintas cadenas de bloques, tanto Polkadot como Kusama recurren a formar una red de parachains en lo que se denomina capa 0. Polkadot y, por lo tanto, Kusama, son de capa 0, permitiendo que hasta 100 algoritmos de cadena de bloques de capa 1 se enlacen. Es a través de este sistema que Bitcoin, mediante el proyecto Kintsugi, se relaciona con el sistema DeFi gestionado por Kusama y Polkadot. 

Decir que es fácil entender en qué consiste Kintsugi no es lo ideal en este punto, pues, como habrás notado, hay que profundizar un poco en el tema, sin embargo, para quienes están interesados en participar en el mercado de divisas virtuales no es indispensable aprender cómo funcionan los algoritmos en los que se generan. Aplicaciones como Green Gold y Bitcoin Miner han sido creadas para que usuarios sin experiencia participen fácilmente en el intercambio de criptomonedas: obtienes tu cuenta, es verificada y a comerciar. 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.nytimes.com/es/interactive/2022/03/29/espanol/finanzas-descentralizadas-defi-definicion.html
  2. https://es.bitcoinethereumnews.com/technology/what-is-kusama-polkadots-canary-network-explained/
  3. https://coinbureau.es/que-son-las-parachains/#:~:text=Las%20parachains%20son%20las%20diversas,como%20en%20la%20red%20Kusama.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)