¿En qué consiste el yield farming?

Qué es el Yield Farming

El yield farming es la estrategia de inversión en la que se participa en una o más plataformas DeFi prestando fondos mediante smart contracts. En este contenido puedes conocer en qué consiste y cómo participar en el yield farming

Las estrategias en las criptomonedas

Hace algunos años que las criptomonedas dejaron de ser un proyecto reservado a idealistas o apasionados de la tecnología. Las monedas virtuales han pasado de las pantallas a la realidad, pues cada día aumenta la lista de las grandes empresas y franquicias que las aceptan, como Starbucks, Microsoft, Overstock y Home Depot. 

Debido a las oportunidades que ofrecen y el acelerado crecimiento, no son pocas las personas que invierten en las criptomonedas en busca de obtener ganancias, sea mediante el intercambio de divisas u otros instrumentos, incluso, se han desarrollado estrategias y técnicas para aumentar las posibilidades de obtener más recursos, ejemplos de ellas son el staking, holding y el yield farming

Qué es el yield farming

El yield farming (agricultura del rendimiento o cultivo del rendimiento) es una estrategia para obtener ganancias en la cual se realizan préstamos de criptomonedas a través de plataformas DeFi mediante smart contracts, para lo cual los participantes recurren a diferentes métodos. Los yield farmers (cultivadores de rendimiento) reciben sus ganancias en criptodivisas y tókenes. 

Qué son las plataformas DeFi

Las finanzas descentralizadas (decentralized finance, DeFi) son los ecosistemas desarrollados en la cadena de bloques en los cuales funcionan los servicios financieros para las finanzas que no están centralizadas. En las DeFi son los usuarios quienes hacen las ofertas y demandas, es decir, no requieren la intervención de instituciones. Debido a que las DeFi operan en la blockchain, el registro es público, por lo que las operaciones se efectúan de forma transparente, brindando seguridad al usuario. 

Y los smart contracts, ¿a qué se refieren?

Los smart contracts (contratos inteligentes) son la herramienta mediante la cual se rigen las DeFi, se trata de acuerdos realizados entre personas o entidades que se establecen mediante códigos informáticos, están programados para ejecutarse automáticamente de acuerdo con una serie de parámetros. Los contratos inteligentes también brindan seguridad a los usuarios a través de la tecnología blockchain

Qué se necesita para participar en la estrategia yield farming

Básicamente, cualquier usuario que cuente con smart contract y monedero digital aceptados en la DeFi en la que esté interesado puede recurrir a la estrategia yield farming, eso sí, tendrá que aprender sobre las metodologías y movimientos que le funcionan.  

Finalmente, al inversionista se le retribuye el prestar sus recursos, ya que quienes los reciben pagan comisiones (fees), así los prestamistas logran cosechar el fruto de invertir. Normalmente, los retornos se contabilizan de manera anual y los métodos de pago son criptodivisas y tókenes. 

Integrarse a las nuevas finanzas y formar parte de las transacciones con divisas virtuales es sumamente fácil, puesto que existen aplicaciones como Bitcoin Code y Bitcoin Trader que permiten que personas con o sin experiencia intervengan en el comercio de monedas digitales. Aprovechar los beneficios de las criptodivisas es bastante sencillo con los innovadores software a los que el usuario solo tiene que dedicar algunos minutos al día.  

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.informador.mx/economia/Bitcoin-Conoce-las-nueve-empresas-que-aceptan-las-criptomonedas-como-forma-de-pago-20220422-0106.html
  2. https://www.iberdrola.com/innovacion/smart-contracts
  3. https://academy.binance.com/es/articles/what-is-yield-farming-in-decentralized-finance-defi#how-does-yield-farming-work
  4. https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/yield-farming-estrategia-maximizar-tus-181600206.html
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)