
El cloud mining es la forma en la que pueden minar quienes no disponen del equipo o espacio para crear criptodivisas, pues pueden suscribirse a empresas que lo hagan por ellos. En este contenido se explica en qué consiste, sus tipos y una opción para aquellos que solo quieren obtener sus divisas digitales.
Las personas han tratado de facilitar las condiciones de la vida diaria desde hace siglos, desde invenciones que se aplican a la salud hasta aquellas que tienen por objetivo la comodidad, lo cierto es que actualmente es difícil encontrar un solo espacio en el que la tecnología no haya llegado.
Las innovaciones en las finanzas
Tan solo en el manejo de efectivo las fintech avanzan rápidamente, se trata de un sector dedicado a agilizar y automatizar la actividad financiera, para ello se mezclan las finanzas y la tecnología, si bien es cierto que no es reciente, en los últimos años es evidente su evolución. ¿Crees que las fintech se encuentran muy lejos de ti? Ejemplos de ellas son los bancos en línea, los sistemas de pagos electrónicos, las aplicaciones para la administración de gastos personales y las plataformas para transferencias, como puedes ver, están integradas en tu día a día.
Pero las innovaciones no han llegado al dinero tan solo en la forma de administrarlo y realizar transacciones, también en su creación, como las monedas virtuales, las cuales no se acuñan y operan en Internet. Quienes desean generar criptomonedas las minan, pero, efectivamente, también se ha encontrado una forma de reducir la complejidad y requerimientos de esa actividad, la respuesta es la minería en la nube.
¿Cómo funciona la minería en la nube?
La minería es el proceso mediante el cual se originan nuevas criptomonedas, para ello suelen emplearse equipos conformados para tal fin (es habitual que los mineros incorporan varias tarjetas gráficas y ventiladores para disipar el calor), así como espacios específicamente dedicados a ello, debido al ruido que puede generarse.
Por supuesto, hay quienes desean minar, pero no disponen de los ordenadores ni pueden permitirse destinar un lugar para ello, la solución es minar de forma remota alquilando espacio y potencia en los ordenadores de empresas dedicadas a ello, es decir, la minería en la nube.
Quienes deciden participar en la minería en la nube, se registran en empresas que disponen del hardware, así como del espacio para ello, y que ofrecen planes para participar. Las ganancias logradas al minar se distribuyen equitativamente entre los participantes, sin embargo, dependiendo del acuerdo establecido, pueden restarse los gastos generados por el minado, el mantenimiento del equipo, los recursos empleados y otros costos o gastos derivados.
Tipos de minería en la nube
Suelen encontrarse tres formas de minería en la nube, las cuales emplean como criterios de clasificación quién es el dueño del equipo y qué es lo que se renta.
- Alquilar poder hash. En esta modalidad los usuarios rentan parte del poder de cómputo de una empresa, sus ganancias son proporcionales al poder alquilado.
- Ordenadores remotos. Quienes participan en este método rentan un ordenador (servidor y software de minería) al que acceden a la distancia.
- Minería hospedada. El usuario es quien adquiere el equipo de minería y se lo entrega a una empresa para que esta trabaje con él y se encargue de los costos generados por el minado y el mantenimiento.
La minería en la nube es una excelente opción para quienes deseen participar en el proceso de creación de criptomonedas, por supuesto, hay gastos, tanto si se es dueño del equipo como si se renta. Para aquellos que solo quieren adquirir sus monedas virtuales, hay opciones más acertadas, como las plataformas para el comercio de divisas virtuales. En varias de las aplicaciones dedicadas a las transacciones con criptodivisas (como Profit Revolution y Bitcoin Up) el usuario solo tiene que establecer sus preferencias y dedicar unos minutos al día, el resto del trabajo lo pueden hacer los sistemas automatizados. Si estás interesado en adentrarte al mundo de las criptomonedas, cuentas con varias opciones, lo más importante es seleccionar aquella con la que te sientas cómodo.
Fuentes consultadas:
- https://www.ucam.edu/executiveonline/blog/sabes-que-son-las-fintech-y-para-que-sirven/
- https://enciclopediaeconomica.com/fintech/
- https://www.profesionalreview.com/2022/02/27/mineria-en-la-nube/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_la_nube
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.