Invertir en bancos ¿es una inversión segura?

invertir en bancos

Hay millones de formas en las cuales puedes obtener dinero, no importa qué tan difícil o fácil sea esta, mientras logres ganar dinero, es un modo; para invertir básicamente aplica la misma regla, mientras se entreguen los ahorros y estos generen utilidades, es otra manera de inversión, por lo cual sería casi imposible hacer una lista que las incluya a todas, lo que sí se puede hacer es explicar las más usuales, como invertir en bancos.

¿Por qué es tan popular invertir en bancos?

Esta es una de las formas más conocidas y frecuentes para poner a trabajar los ahorros y que generen ingresos extras, esto se debe a que, usualmente, se piensa en el respaldo que aportan los nombres de algunas instituciones.

Es importante mencionar que no todas las inversiones son iguales, ni siquiera en el mismo banco, cada uno brinda distintas condiciones y requisitos para comenzar a invertir; incluso, cada tipo de inversión tiene diferentes modalidades, como el nivel de riesgo tomado.

¿En qué se invierte en bancos?

Las formas de inversión varían de un país a otro, sobre todo por aquellas que ofrecen los gobiernos (también se puede invertir prestando dinero al gobierno y que este pague intereses). En México se suele invertir a través del banco en los siguientes instrumentos:

  • Fondos de inversión. El cliente se suma a un grupo de personas para invertir.
  • Títulos de deuda del gobierno. Es una forma de prestar dinero al gobierno mexicano, existen cinco tipos: Cetes, Bonos, Udibonos, Bondes y BPA.
  • Acciones. Comprar determinada porción del valor total de una empresa.
  • Deuda privada. Financiar a una empresa.

Para Colombia, el panorama es distinto, se considera que las opciones de inversión más rentables son la compra y venta de dólares, el sector agropecuario, la bolsa de valores, acciones y criptomonedas.

Toma en cuenta antes de invertir en bancos

Si bien es común invertir en bancos, para quienes son principiantes hay algunos puntos que considerar, estos ayudarán a saber si el banco y la estrategia de inversión elegida son adecuados.

  1. ¿Cuáles son tus posibilidades? Es primordial tomar esto en cuenta, ¿cuál es tu capital para invertir? No necesitan ser varios miles de pesos, pero sí hay que tener claro con qué cantidad no te verías afectado.
  2. Una mirada aquí y otra allá. Investiga cuáles son las ofertas, en qué se recomienda invertir para tu edad y posibilidades. Aprovecha y aclara aquellos términos con los que no estés muy familiarizado.
  3. Contacta a los asesores. Si un par de propuestas te han resultado interesantes, no dudes en contactar a los asesores de los que disponen las instituciones que han llamado tu atención.
  4. Que todo quede claro. Antes de cerrar el trato, asegúrate de que todo está claro, pues estás confiando tus ahorros. No te apresures si desconoces alguna palabra o cláusula.

Atravesando fronteras

En Colombia se recomienda invertir en divisas, tanto la moneda estadounidense como las criptodivisas, en Latinoamérica es el país sudamericano en el que más crece el intercambio de bitcoins: el 65.4% de los colombianos dicen estar dispuestos a emplear esa criptodivisa. Hay una explicación muy sencilla para el crecimiento de las monedas virtuales, en primer lugar, su acelerado aumento de valor, en segundo, se puede acceder a ellas en todo el planeta; algunos instrumentos financieros pueden depender del país, ¡pero las criptomonedas están en Internet, en todos lados!

Es bastante fácil acceder a la inversión de criptomonedas y otras divisas extranjeras, las aplicaciones han logrado que esté disponible para todo el mundo; como Bitcoin Code, que emplea un ágil algoritmo para analizar el mercado y mostrar las mejores ofertas al usuario, ¡incluso puede ejecutar las órdenes y solo reportar ganancias!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)