Errores que cometen los inversores principiantes

Errores que cometen los inversores novatos

Para quienes recién se introducen en el sector de las inversiones este es un nuevo mundo, por lo que, como en cualquier situación desconocida, se toman decisiones equivocadas. En este artículo se encuentran los seis errores que cometen los inversionistas principiantes, saberlos es el primer paso para evitar caer en ellos. 

Los 6 errores que comúnmente cometen los inversionistas novatos

Como en toda área, cuando se comienza a participar en el mundo de las inversiones es normal que se tomen algunas decisiones equivocadas, la cuestión es que en este caso lo que está en juego es dinero. Hay algunos errores tan habituales que se pueden considerar usuales entre quienes participan en los mercados financieros, especialmente aquellos que recién debutan en el campo. 

Para que esquives de la mejor forma los baches en los que típicamente tropiezan los principiantes, a continuación, se enlistan algunos de los errores que cometen los inversionistas novatos, de esta forma te mantendrás informado, pues ese es un aspecto fundamental: conocer el tema

  • No identificar el perfil de inversionistas. Tratar de conocer el mundo de las inversiones sin conocerse a uno mismo es uno de los errores más frecuentes, ya que los principiantes no tienden a pensar en su perfil de inversionista: qué esperan de una inversión, cuánto están dispuestos a arriesgarse, qué tipo de instrumentos financieros prefieren, entre otros puntos. Delimitar el perfil de inversionista es un gran avance, puesto que se define el camino que se seguirá
  • Tomar cualquier opción. Esta es una decisión importante, se trata del instrumento en el que se colocarán los ahorros, por lo que hay que indagar sobre la empresa, instrumento, método o sitio con el cual se participará. Es ideal consultar hasta que se tenga claridad sobre el tema y, con ello, los riesgos y las posibilidades, de esa forma se tendrá un panorama realista y no habrá decepciones futuras por resultados distintos a los que se imaginaban. 
  • Poner todo el capital en un solo instrumento. Una de las clásicas equivocaciones: pensar que se debe seleccionar una sola inversión. En el mercado financiero no es necesario (ni recomendable) poner todos los recursos en un único instrumento, la sugerencia es diversificarse. Por ejemplo, para quienes invierten en el mercado de divisas, es idóneo que adquieran diferentes monedas.
  • No establecer límites y reglas. En esta área no hay que transitar sin fronteras definidas, pues esto podría ocasionar que se termine en instrumentos o propuestas que no fueron analizados correctamente, sin embargo, al igual que en el perfil de inversionista, hay quienes invierten sin conocer sus límites. 

Lo primero que hay que dejar claro es el máximo de pérdidas y ganancias, si bien podría parecer extraño establecer un máximo de ganancias, se debe considerar que el mercado financiero es cambiante y, de un momento a otro, un instrumento que produce rendimientos puede invertirse a pérdidas. 

  • Seguir emociones y corazonadas. En este campo hay que tomar decisiones basadas en información realista, de lo contrario, sería dejar a la suerte las ganancias. De igual forma, dejar de lado las emociones aplica al momento de ganar o perder, aunque en algún punto todo marche por buen camino, no hay que confiarse y poner todos los recursos ahí; si se pierde, no debe suponerse que la incursión en las inversiones ha terminado. 
  • Pensar en los errores como el final. Equivocarse no es malo, eso es algo que debe tenerse presente siempre, porque una mala racha no es la excepción en las inversiones, es básicamente una situación por la que todos pasan, la clave es no considerarla la perdición ni el fin de la participación en el campo. Por supuesto, si se está informado y se evitan los puntos antes mencionados, se reduce el margen de error, pero siempre quedará un porcentaje de incertidumbre.

 

Finalmente, tener aliados es una gran ventaja, estos no son solo personas o asesores, sino herramientas que ayuden a realizar pronósticos y presentar ofertas adecuadas, esto se puede lograr mediante la tecnología, por ejemplo, aplicaciones como MetaTrader o Tesla Coin, plataformas en las que el usuario coloca sus parámetros y que analizan el mercado automáticamente. Elige cómo prefieres ganar y que el dinero trabaje para ti mediante las inversiones.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Errores-comunes-que-debes-evitar-al-comenzar-a-invertir-20220209-0097.html
  2. https://businessinsider.mx/errores-comunes-inversionistas-segun-experto_finanzas-personales/
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)