¿En qué puedes invertir tu dinero para multiplicarlo?

En Qué Puedes Invertir tu Dinero para Multiplicarlo

Lograste ahorrar un poco de dinero, te has propuesto no tocarlo, incluso lo tienes aparte y con una etiqueta para recordarte que eso no es para el fin de semana o gustos pasajeros. De pronto, te das cuenta de que tu dinero podría trabajar sin gastarlo, entonces, te preguntas, ¿en qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?

Posiblemente, te encuentres en busca de algo en lo que no tengas que pasar horas diarias supervisando que todo se encuentre en orden y que, a su vez, te dé la seguridad de que tu dinero se encuentra en buenas manos, puesto que es algo que valoras y dispones para tu bienestar. En situaciones financieras, hay que decidir informado.

¿Qué son las inversiones?

Primero, hay que tener claro de qué se tratan las inversiones para descubrir sus beneficios y saber en cuáles te conviene colocar tus ahorros para hacerlos crecer. La inversión es la actividad en la que se coloca el capital (ahorros) en proyectos de otras personas (terceros), por lo cual se pagará un porcentaje establecido como retribución por el tiempo que el dinero fue empleado.

¿Cuándo obtendré mis ganancias?

Los plazos de tiempo en los cuales se pueden recibir los beneficios por haber invertido son diversos, a grandes rasgos se dividen en corto, mediano y largo plazo. Además del tiempo, lo que las diferencia es el riesgo, si bien en las de corto plazo recibirás en un año o menos tu porcentaje, el riesgo es mucho más alto que en las de largo plazo.

¿Cuáles son las opciones para invertir mis ahorros y hacerlos crecer?

Ahora así, ya está claro qué son las inversiones, es momento de pasar a resolver la pregunta en qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo. Hay una gran cantidad de opciones que te permiten depositar tu capital, te presentamos algunas.

  • Bienes raíces. Se trata de la compra de bienes inmuebles, como casas, edificios, departamentos, para rentarlos o venderlos.
  • Cetes. Los Certificados de la Tesorería de la Federación son instrumentos gubernamentales, usualmente son seguros, pero de bajo rendimiento, puesto que son de corto plazo. Se encuentran respaldados por el gobierno del país que los emite.
  • Bondes. Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal también son instrumentos gubernamentales, pero por estos se pagan los intereses al inversionista cada determinado tiempo. Son de mediano y largo plazo.
  • Bonos. Estos títulos de deuda son emitidos por las empresas y gobiernos con el objetivo de recaudar dinero, por lo cual el prestador recibirá intereses en plazos de tiempo determinados.
  • Compra y venta de divisas. A este tipo de mercado se le conoce como Forex (foreing exchange), se trata de la compra y venta de monedas de diferentes países –como euro, dólar canadiense, franco suizo o corona noruega–. El riesgo es variable.
  • Acciones. Títulos que venden las empresas para financiarse. Se pueden vender posteriormente u obtener dividendos que la compañía reparte.
  • Criptomonedas. Desde casa se puede invertir en las monedas virtuales que están cambiando la forma en la se conocían las finanzas, pues algunas de ellas no dependen de ningún banco o gobierno. Además, han subido de valor con una gran rapidez.

¿Cómo invierto mi dinero para maximizarlo?

De la opción que elijas dependerá el procedimiento a seguir para depositar tus ahorros y que estos trabajen para ti. Existen plataformas muy seguras y eficaces para invertir en criptomonedas, como la sofisticada Bitcoin Evolution, que te permite ganar dinero con solo hacer un rápido registro y esperar a que te reporte ganancias, con su sistema completamente automatizado e inteligencia artificial, podrá encontrar las mejores opciones del mercado para ti.

Cada día más personas buscan ingresos extra aprovechando las nuevas tecnologías, pues vuelven todo más fácil, rápido y disminuyen el riesgo; por eso, el 15% de los adultos que usan Internet en México invierten en criptodivisas, han dado el paso para unirse a la nueva era de las finanzas y tener un futuro mucho mejor.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)