
Cuando se comercializa con activos digitales, una de las mayores dudas es si la opción correcta es la billetera caliente o la fría, ambas tienen sus ventajas y una excelente forma de trabajar es emplear las dos, para ello es necesario conocer cómo transferir dinero de una hot a una cold wallet, en este contenido se explica cómo hacerlo.
La importancia del monedero virtual
El monedero digital es una de las mayores decisiones en cuanto a divisas virtuales, esto se debe a que a través de él se pueden realizar transacciones y sirve para almacenar las claves pública y privada.
Si bien la billetera virtual da acceso a los activos digitales para los cuales se utiliza y con ella es posible comprar, vender y guardar, en esta no se encuentran propiamente las monedas, lo que alojan son dos llaves:
- Pública. Mediante ella se puede identificar a un usuario sin necesidad de que este brinde su nombre o revele su identidad, la llave pública puede ser compartida.
- Privada. Se trata de un conjunto de caracteres generado criptográficamente, sirve para confirmar que quien autoriza o efectúa la transacción es el propietario del monedero.
Las claves y direcciones que se almacenan en el monedero digital permiten acceder a las criptomonedas de las que se es propietario y que se encuentran registradas en la cadena de bloques.
Dos de las maneras en las se presentan las billeteras son caliente y fría, debido a las características, beneficios y debilidades de cada una existe un dilema respecto a cuál es la mejor.
¿Cartera fría o caliente?
Las carteras calientes o hot wallets están conectadas a la red y facilitan realizar operaciones rápidamente, suelen ser accesibles a una amplia variedad de dispositivos, sin embargo, pueden ser el objetivo de ciberdelincuentes, por lo que se sugiere disponer de cierta cantidad de activos y no el capital total.
Por su parte, las carteras frías o cold wallets no están permanentemente conectadas a Internet (lo cual no implica que no puedan vincularse), se presentan en dispositivos de tipo hardware o papel. Este tipo de monedero suele requerir un PIN para gestionarlo y pueden integrar pequeñas pantallas.
Las cold wallets regularmente son compatibles con diversos sistemas operativos y se presumen como más seguras al evitar conectarse de forma permanente a alguna red, pero en caso de extravío podría no existir un respaldo de la información.
Ante la pregunta de si es mejor una billetera caliente o fría, la respuesta es que depende de las necesidades, formas de operación y nivel de seguridad deseado por cada usuario. Existe una alternativa mejor a seleccionar una hot o una cold wallet: administrar los recursos y utilizar ambos formatos para aprovechar las ventajas de cada uno.
Pasos para transferir de una cartera caliente a una fría
Aunque el método o el conjunto de pasos para intercambiar activos de un monedero a otro dependerá de cada plataforma, hay algunos procesos que se repiten constantemente, a continuación se colocan algunos pasos habituales para transferir divisas entre billeteras:
- Iniciar sesión en la billetera.
- Elegir el tipo de activo con el que se hará la transferencia.
- Colocar la dirección del monedero al que se enviarán las divisas (recuérdese que las billeteras digitales cuentan con dos claves).
- Ingresar la cantidad que se transferirá.
- Comprobar la red a través de la cual se ejecutará la operación.
- Verificar que los datos ingresados sean correctos.
- Enviar o aceptar la transacción.
Uno de los mayores atractivos de las divisas virtuales es que no es necesario mantenerse en una sola red o tipo de cambio, es posible explorar y sacar lo mejor de cada área, como las cross-chain swaps, que hacen posible trabajar con tókenes de diferentes cadenas de bloques.
Aunque los términos, algoritmos y creación de sistemas descentralizados pueden ser complejos, trabajar con ellos no lo es, debido a que las interfaces de aplicaciones como Bitcoin Champion y BitLQ son intuitivas y diseñadas para usuarios sin experiencia. La oportunidad de convertirse en inversionista en divisas virtuales está presente, solo hace falta tomarla.
Fuentes consultadas:
1.https://cryptoticker.io/es/como-transferir-criptomonedas-de-wallet-a-wallet/
2.https://economia3.com/wallet-monedero-criptomoneda-que-es
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.