¿Cómo comprar acciones de una empresa?

como comprar acciones de una empresa

Posiblemente, en algún momento has escuchado sobre las acciones de las empresas: la venta, la compra, inversión o ganancias derivadas de ellas, su relevancia es aún mayor si caen (es decir, cuando su valor desciende). Sin embargo, no suele profundizarse en el tema, por ejemplo, ¿sabes cómo comprar acciones de una empresa? Puedes acercarte a ellas de dos formas, pero una es la más común y la que realmente es accesible para la población. 

Tipos de acciones

Los títulos de capital invertido son el instrumento financiero conocido como acciones. Se clasifican de diversas formas, las divisiones pueden enfocarse en los derechos que brindan, quién las posee, si cotizan o no, esta última tipología se refiere a cómo se ofertan. 

  • Acciones privadas o no cotizadas. Estas acciones no se encuentran a la venta en la bolsa de valores; usualmente, las pequeñas y medianas empresas no cotizan sus títulos para venderlos, por lo que tienen que buscar compradores
  • Acciones cotizadas. En esta modalidad, los títulos se ofrecen en un mercado financiero secundario oficial, como la bolsa de valores, por lo que los interesados pueden acceder a ellas mediante instituciones o profesionales certificados. 

Exceptuando que conozcas a alguien interesado en vender los títulos de capital invertido de una pyme, son las acciones del segundo tipo las que podrás comprar, pues están disponibles a través de instituciones financieras avaladas para realizar operaciones en la bolsa de valores o profesionales acreditados por la misma. 

 ¿Cómo acceder al mercado de acciones?

El mercado de acciones es el espacio físico o virtual (Internet brinda la posibilidad de convertirte en inversionista desde cualquier parte del mundo) en el que se intercambian los títulos de capital invertido. La bolsa de valores es uno de esos sitios en los que ofertantes y demandantes pueden ejecutar las transacciones, por lo cual es un mercado. 

Las bolsas de valores son instituciones reguladas en las se facilita el contacto entre las partes interesadas en recibir financiamientos y quienes desean poner a trabajar sus ahorros. Estas entidades permiten el comercio transparente, con reglas definidas y seguro. 

¿Cuales son las bolsas de valores más importantes del mundo?

De acuerdo con el Banco de México, debido a su tamaño, los mercados accionarios más importantes están ubicados en Nueva York, Londres y Japón. Algunas de las bolsas de valores más importantes del mundo son:

  • New York Stock Exchange (NYSE). La Bolsa de Valores de Nueva York fue fundada en 1972, pero funciona como la NYSE desde 1863. Más de 2 400 empresas cotizan en ella, por lo que es considerada la de mayor volumen monetario. 
  • National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ). Esta bolsa opera mediante sistemas de trading con teléfonos móviles u ordenadores. 
  • Bolsa de Toronto (TSX). Para las industrias petrolera, minera y del gas, esta es la bolsa más relevante, en ella cotizan más de 1 500 compañías. 
  • London Stock Exchange (LSE). Los inicios de la Bolsa de Valores de Londres se encuentran en 1698, aunque su fundación oficial fue en 1801. En ella cotizan más de 3 000 empresas provenientes de 70 países. 
  • Euronext París. Si bien la base de esta bolsa se sitúa en Ámsterdam, está relacionada con diferentes países europeos. 

Si quieres invertir en negocios y recibir utilidades, las acciones son una excelente opción, mas es importante mencionar que, a través de la tecnología, se han alcanzado métodos más sencillos para ganar dinero, como la inversión en criptodivisas. Las plataformas para el comercio de monedas virtuales han sido desarrolladas para simplificar y hacer más cómodo el proceso de compra y venta de activos, que cualquier persona (experto o principiante) pueda integrarse con éxito al mercado digital es primordial para aplicaciones como Bitcoin Miner, Tesla Coin y Profit Revolution.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)