¿Cómo calcular el interés de un préstamo?

Cómo calcular el interés de un prestamo

Calcular el interés de un préstamo es sencillo, pero si no se toman en cuenta algunos factores, el resultado puede ser incorrecto, por eso, en los siguientes párrafos encontrarás qué se debe considerar al hacer las operaciones para tener presentes los intereses.

Toma en cuenta todos los números

Cuando se trata de dinero, hay que tener cuidado con los detalles y en las famosas letras chiquitas, de lo contrario, podría haber contratiempos a futuro. En el caso de los préstamos, hay que poner especial atención y asegurarse de comprender cada término y a qué se aplicará cada número, pues dependiendo de a quién corresponda (si al prestador o al prestatario), es posible que se trate de cantidades a recibir o a pagar. 

Entender cada uno de los conceptos y términos de un préstamo no es sencillo en un primer momento si no se está relacionado con las áreas financieras, ya que se suelen utilizar palabras propias del campo e, incluso, siglas. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo por disipar las dudas y conocer los cálculos básicos, uno de ellos es el interés de un préstamo, como verás en las siguientes líneas, cuando se tienen los datos adecuados, obtener el monto es sencillo. 

Una forma sencilla de calcular el interés de un préstamo

Dado que en este texto se está hablando acerca del interés de un préstamo, en este contexto se refiere a la cantidad que habrá que pagar por el dinero que se ha recibido como parte de un préstamo, por lo tanto, la deuda que se ha aceptado como parte del acuerdo. 

Calcular los intereses es fácil, tan solo hay que saber la cantidad que se recibirá y la tasa de interés, estas cifras se multiplican (la operación se efectúa con la tasa en decimales, debido a que es un porcentaje), el resultado es el monto que se paga en un lapso de tiempo, por lo que aún hay que multiplicarlo por el número de plazos. La cifra anterior se refiere únicamente al interés, para identificar el total a devolver, a este se le suma el monto del préstamo. 

Como se observa, calcular el interés no es complicado, más hasta el momento solo se ha contemplado un tipo de interés (el fijo) y existen diferentes, los cuales establecerán las operaciones que se deben realizar para obtener el total a pagar.  

Tipos de interés

Para tener una mejor idea de cómo es que el tipo de interés afecta a la suma a pagar, se enlistan las tres formas que los intereses suelen tomar:

  • Fijo. La tasa de interés se mantiene fija durante el periodo, no se modifica en función del mercado. 
  • Variable. La tasa se actualiza conforme a las variaciones del mercado durante los plazos pactados.
  • Mixta. Durante la primera fase el interés es fijo, a partir de determinado tiempo pasa a ser variable. 

 

Además de los tipos anteriores, debe considerarse que existe el interés simple y el compuesto:

  • Simple. En cada plazo el interés se calcula sobre el monto inicial. 
  • Compuesto. El interés generado en un plazo se suma al capital inicial y sobre esto último se calculan los siguientes intereses, este procedimiento se efectúa en cada plazo. 

 

Contar con la información adecuada permite tomar mejores decisiones, como en el caso de los préstamos, en los que no solo permite saber cuánto se pagará mes con mes, sino elegir el instrumento financiero adecuado. 

Finalmente, cabe resaltar que no es necesario esperar hasta necesitar el dinero para conseguirlo cuando es posible tener un ingreso extra, lo cual se puede lograr a través de las inversiones. El intercambio de activos digitales es una manera ideal para incrementar las ganancias sin más esfuerzo, ya que aplicaciones como Green Gold y Bitcoin Rush son automáticas, por lo que ejecutan todas las operaciones. Si usas la tecnología de forma adecuada, puedes conseguir la vida que deseas. 

 

 

Fuentes consultadas:

 

1.https://edu.gcfglobal.org/es/credito/como-se-calculan-los-intereses/1/

2.https://edu.gcfglobal.org/es/credito/cuales-son-los-tipos-de-interes/1/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)