
Para atender la demanda de la población y entregar productos, las fábricas e industrias requieren insumos para trabajar. En el primer eslabón de la cadena productiva se ubican los commodities, ¿qué son estas materias que hacen funcionar a la economía mundial y abastecen las despensas de las personas?
La industria es uno de los aspectos fundamentales de la sociedad actual, es un sostén del estilo de vida actual y gran parte de las necesidades (como las alimenticias) son cubiertas por ella. Para que las fábricas y procesadoras puedan operar requieren de materias, ahí es donde encuentran su lugar los commodities.
¿Qué son los commodities?
Los commodities, en español materias primas –o productos básicos– son bienes o materiales tangibles que no presentan grandes diferencias entre uno y otro (ello implica que sus características, exceptuando el sitio de origen, no varían), no han sido procesados –o muy poco– y se utilizan para ser transformados y/o refinados.
Ejemplos de materias primas
Las materias primas se pueden comprar o vender, en la cadena de fabricación ocupan el primer lugar, también en la cadena productiva y lo mismo sucede en la cadena económica. Los commodities se clasifican por el tipo de producto, algunos de los principales son:
- Ganado o carnes. Se ubican todos los animales empleados para el consumo, como ganado bovino o porcino; además, contempla los derivados, entre los que se encuentran manteca, leche, piel y tripas.
- Energético. Este es un sector con particularidades, pues depende vastamente de las condiciones sociopolíticas de los países. Se consideran productos como el petróleo crudo, nafta, gas natural y gasolina.
- Metales. Estos materiales son utilizados en diferentes procesos industriales, algunos de los más conocidos son: oro, níquel, platino, aluminio, cobre, paladio y zinc.
- Granos. Es la categoría más antigua, el precio de estos insumos resulta de la demanda, el clima y el consumo. Ejemplos de granos son el maíz, avena, soja, arroz, trigo y cebada.
- Softs. Perteneces, también, al sector agrícola (pero no son granos) y ganadero, como azúcar, jugo de naranja, algodón, café o cacao.
Los mercados de materias primas funcionan desde hace siglos, se reconoce que, durante el medievo, ya existían contratos entre agricultores y comerciantes, mas los mercados de commodities de la actualidad tienen su origen en 1848, cuando comenzaron a negociarse productos agrícolas en el Chicago Board of Trade.
¿Cómo funciona el mercado de materias primas?
Las transacciones en el mercado de las materias primas se realizan de dos formas:
- De contado o spot: los commodities se intercambian en el presente, al contado y con un precio acordado, por lo tanto, se entregan en ese momento.
- Futuros o bolsas: mediante acuerdos, se pacta la venta para el futuro, estableciendo las condiciones y el precio, los contratos resultantes se pueden revender. Existen bolsas en las cuales negociar commodities, algunas de ellas se especializan en ciertas materias primas.
Las materias primas son imprescindibles para la industria, al igual que necesarias para abastecer de comida los hogares y satisfacer las necesidades; es posible aprovechar el amplio sector de los commodities para invertir en ellos, pero hay opciones más sencillas para multiplicar el dinero, algunas son accesibles desde casa y fáciles de usar por cualquier persona, como Bitcoin Revolution, la plataforma que opera con inteligencia artificial para facilitarle a los principiantes comprar y vender criptodivisas. Aprender un poco de todos los temas es provechoso y, principalmente, te ayudará a elegir la mejor propuesta para ver aumentar tus ahorros.
Economista mexicano, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Maestría en Economía por la Boston University.